Ubicado en el número 9 de la antes llamada calle de San Diego, hoy Doctor Mora, y siguiendo los modelos más vanguardistas de su época, el edificio fue construido a finales de la década de 1920, como un claro emblema del Art Déco mexicano.
Sus muros, sus espacios y su luminoso patio albergaron por casi 90 años a una gran variedad de profesionistas de la época: médicos, abogados, periodistas, fotógrafos y locales comerciales. Sin embargo el edificio, así como la zona en general, sufrieron un periodo de inestabilidad tras el sismo de 1985.
ACHA, actual administrador de Barrio Alameda, sumándose a la transformación de la zona, decidió rehabilitar este inmueble en 2013, con un diseño que consistió recuperar el espíritu original del edificio en un contexto actual.
Hoy, Barrio Alameda es un punto de encuentro urbano, un destino para viajeros, un laboratorio de proyectos, una alternativa para propuestas contemporáneas, una mezcla de sabores urbanos y, sobretodo, una apuesta por generar y compartir ideas.
Edificio de usos mixtos con arquitectura Art Déco mexicano, rehabilitado de 2013 a 2015. Construido originalmente en los años 20 del siglo XX, el edificio hospedaba despachos y consultorios médicos durante mucho tiempo.
Inspirados por la renovación de la Alameda Central, SOMOS ACHA, se unió a la iniciativa dándole una segunda vida a este edificio especial:
La Alameda Central, construida en el siglo XVI en terrenos del tianguis de San Hipólito y en los de la hoguera de la Santa Inquisición, con el objetivo de brindar un lugar de recreo para los habitantes. Éste espacio público es considerado el primero de México y de todo el continente americano.
Esta zona, centrada por este emblemático parque que ha visto pasar la historia de México, es hoy un punto de encuentro, descanso y ocio para paseantes, habitantes y turistas.
Además de esto, acompañan a ésta zona desde pequeños despachos hasta grandes Secretarías, restaurantes, comercios, vivienda, hoteles, museos, estaciones de metro, metrobús, iglesias y miles de historias que se aparecen al caminar desde Reforma hacia el Palacio de Bellas Artes.